El pasado 1 de agosto empezó a regir en la legislación chilena la Ley N° 21.643, más conocida como Ley Karin, que introduce significativos cambios en materia de prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo.

Respecto a esto es que la faena Catemu de CEMIN, el día 7 de agosto recibió a representantes de la Dirección del Trabajo y del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), quienes estuvieron dictando una charla informativa para nuestros trabajadores y trabajadoras, en una actividad organizada gracias a la Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL) de Catemu, donde además contamos con la presencia del alcalde de Catemu, Rodrigo Díaz.

Para esta charla, se contó con una gran convocatoria de trabajadores tanto de Mina como de Planta, representantes de los Sindicatos 1 y 2, Comités Paritarios de Higiene y Seguridad y representantes de empresas contratistas de CEMIN.

Nelson Lobos, Inspector Provincial del Trabajo de San Felipe y relator de la charla, señala que “Hoy vinimos a hablar sobre la Ley Karin, ya que es un tema muy importante porque entró en vigencia este 1 de agosto. La idea de esta charla es que los trabajadores y trabajadores tomen más conciencia que conocimiento sobre esta ley. Que tomen conciencia sobre qué establece y que comprendan que no hay que hacerle al otro lo que a uno no le gustaría que le hagan”.

“Apenas se nos presentó la posibilidad de participar de esta gran iniciativa por parte de la OMIL, respondimos positivamente. Ya que comprendemos lo importante que es para nuestros trabajadores y trabajadoras informarse al respecto de esta ley, y porque nosotros también como empleadores estamos trabajando desde junio en esta línea, preparando todo lo que es el protocolo de prevención de la Ley Karin,  y también haciendo las modificaciones correspondientes al reglamento interno. Sin embargo, y como lo mencionaron también las autoridades, también van quedando muchas dudas en el camino, así que esta oportunidad es muy importante porque nos va nutriendo y en conjunto vamos resolviendo las dudas que nos deja la aplicación de esta ley que recién se está implementando, pero que nos ayudará a que realicemos este cambio cultural tan anhelado”, comenta Mariajosé Castro, Jefa de Gestión de Personas.

“Dentro del plan de trabajo que nosotros desarrollamos como OMIL en la provincia del Aconcagua, existe la posibilidad de trabajar en conjunto con las empresas en encuentro con organizaciones. En este caso trabajamos con los sindicatos  y con algunos trabajadores de empresas contratistas, y en el marco de estas instancias es que surgió la oportunidad de poder organizar una charla informativa sobre la Ley Karin, que inmediatamente ofrecimos a al equipo de Gestión de Personas de CEMIN. Estamos muy contentos porque hubo una gran participación, tenemos un muy buen contacto con la empresa y siempre existe esta colaboración y trabajado adecuado”, menciona al respecto Rafaella Llano, Coordinadora y Ejecutiva de Atención de Empresas de OMIL Catemu.

Para finalizar, Angélica Gutiérrez, Directora Regional SENCE Valparaíso, agradece la gran convocatoria que hubo en esta ocasión por parte de nuestros trabajadores y trabajadoras: “Agradecer a CEMIN por querer colaborar y motivar a sus trabajadores a que se informen sobre la Ley Karin, donde vamos a promover los espacios libres de acoso sexual, laboral y de violencia. Es muy importante para nosotros como Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, a través de nuestras oficinas de intermediación laboral, difundir toda la legislación laboral vigente, ya que tenemos un gran desafío por delante para instaurar la cultura del respeto en los espacios laborales”.