Cada 7 de abril se celebra el Día de la Educación Rural, instaurado en honor de la poetisa nacional Gabriela Mistral, destacada maestra rural, como una forma de resaltar el derecho a la enseñanza para todos los niños y niñas en Chile como prioridad, además de la labor que realizan profesores y establecimientos educacionales en zonas aisladas del país.   

Para CEMIN, contribuir a la educación de las zonas donde lleva a cabo sus operaciones es parte del compromiso que se ha trazado, en línea con su propósito corporativo. En ese sentido, la empresa apoya desde hace cuatro años el programa de enseñanza de la lectoescritura Alfadeca, implementado por la Fundación Sara Raier de Rassmuss. 

De esta forma, diez establecimientos municipales de zonas rurales en las Regiones de Valparaíso y Atacama, equivalentes a más de 600 niños y niñas de primero y segundo básico de las comunas de Catemu, La Ligua, Pullally, Domeyko y Papudo, hoy pueden decir que ya saben leer y escribir gracias al aprendizaje multisensorial de este programa.

En cuanto a la eficacia de este método educativo, tras el estudio de su aplicación en tres escuelas en la comuna de Pullally durante 2023, se concluyó que el 93% de los estudiantes de 1° básico terminaron el año leyendo y el 89% finalizó el año comprendiendo lo que leía.

Ante esto último, Mariana Sanfuentes, Directora Ejecutiva de la Fundación Sara Raier de Rassmuss, señaló que: “Los niveles de comprensión lectora que alcanzaron estos estudiantes son sobresalientes, incluso si los comparamos a nivel nacional. Estamos muy orgullosos del trabajo y esfuerzo que realizaron los directivos y, especialmente los profesores, por implementar el programa”.

Entre otras iniciativas que CEMIN promueve en el ámbito de la educación también destacan los talleres de ensamblaje de computadores en escuelas de Catemu, realizados durante 2023, en los que profesionales de la compañía transmitieron conocimientos de tecnología, componentes, configuración interna y armado de dispositivos a 20 niños de cuarto a octavo básico de la Escuela El Cobre – La Colonia.

También se han llevado a cabo jornadas de medioambiente, donde se reforestan áreas dentro de las escuelas y se les enseña a los niños, niñas y docentes la importancia de velar por la naturaleza, el reciclaje y el cuidado de la flora y fauna. Además, se han realizado recuperaciones de áreas recreativas para los y las estudiantes en sus establecimientos, como con la Escuela el Ñilhue de Catemu, donde se instauró un nuevo espacio amigable con juegos tradicionales como el gato, el luche y el tejo.

“En CEMIN creemos firmemente que el apoyo a la educación es fundamental para construir un futuro próspero en las comunidades donde operamos. Al respaldar la educación se sientan las bases para el desarrollo sostenible y el crecimiento de las comunas. Así, buscamos empoderar a las comunidades, fomentar el aprendizaje y el crecimiento personal, para contribuir a un futuro más equitativo“, agregó Marcelo Valenzuela, Subgerente de Asuntos Públicos de CEMIN.