
En el marco del compromiso con responsabilidades ambientales y fortalecer la relación con las comunidades, CEMIN Holding Minero ha concluido exitosamente un significativo monitoreo de aguas subterráneas en Minera Catemu.
Este estudio responde a una solicitud de la autoridad, asociada a la aprobación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) de dicha faena. «El propósito de las mediciones es presentar un Modelo Numérico Hidrogeológico que permita mostrar el comportamiento del agua subterránea aguas arriba y aguas abajo de aquella operación minera», explicó Alain Levet, Ingeniero Senior de Permisos de CEMIN Holding Minero.
Este proyecto, que se extendió entre septiembre de 2023 y febrero de 2024, no sólo subraya la dedicación de la compañía hacia la responsabilidad ambiental, sino que también su voluntad por mantener una comunicación abierta con sus vecinos y vecinas. “Esto implicó conversar con la comunidad y hacer estudios en distintos puntos, para lo que se realizó previamente un mapeo de los pozos disponibles para dichas mediciones en las propiedades privadas de la zona”, detalló Alain Levet.
Lo anterior implicó que, para llevar a cabo cada toma de muestras, fuesen realizadas coordinaciones con distintas entidades locales, tales como el APR (Agua Potable Rural) Los Corrales, APR Santa Rosa, APR Las Compuertas, APR El Cobre – La Colonia, además de agrícolas de la zona. “Fue muy importante contar con esta colaboración, dado que, si las comunidades e instituciones aledañas a nuestra operación no nos hubiesen apoyado con esto, no habríamos podido cumplir con lo que solicitaba la autoridad ambiental”, explicó Patricio de la Rosa, Encargado de Relacionamiento Comunitario de CEMIN Holding Minero.
Esta toma de muestras generó un doble beneficio, porque permitió cumplir con las exigencias normativas y también ofrecer a los actores externos una herramienta útil para sus propios controles de calidad del agua, ya que desde el inicio del procedimiento la compañía determinó mantener informadas a todas las partes involucradas, compartiendo los resultados de cada uno de los análisis para asegurar una total transparencia, lo que “fue recibido de muy buena manera”, agregó Patricio de la Rosa.
Tras la culminación de las mediciones y el procesamiento de los resultados, el próximo paso será la elaboración del Modelo Numérico Hidrológico y la presentación de éste ante la Dirección General de Aguas (DGA) para su validación, a lo que se suma la construcción de dos pozos de control, adicionales a los que ya existen en la minera.





