Un importante hito para la educación de la Provincia de Petorca fue el que se vivió el pasado viernes 24 de noviembre en la comuna de Cabildo, sector rural Peñablanca. Se trató de la inauguración del primer Centro de Formación Técnica Superior de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con enfoque en la minería y sus procesos.

En la actividad estuvo presente la Ministra de Minería, Aurora Williams, el Alcalde de Cabildo, Víctor Donoso, el Diputado Nelson Venegas, el Seremi de Minería Jaime Rojas, el Seremi de Ciencias Jorge Soto; así como representantes de las Asociaciones Mineras de Catemu, Petorca, Putaendo, Cabildo y San Felipe, y empresas mineras de la provincia, entre ellas, CEMIN Holding Minero. 

La Ministra de Minería, Aurora Williams, destacó la importancia de esta nueva sede para el desarrollo y capacitación en la zona. “Estamos inaugurando un centro tecnológico importante. Un aspecto de colaboración de varios actores, un trabajo mancomunado. Es un centro de fomento para las vocaciones productivas del territorio, y quiero destacar como vocación productiva la pequeña y mediana minería que es sumamente relevante en el quehacer local y nacional”, señaló.

Por su parte el Alcalde de Cabildo, Víctor Donoso, se mostró emocionado por este hito. “Hoy se ha cumplido un anhelo que teníamos muchos cabildanos y cabildanas, que ahora podrán contar con un lugar equipado para estudiar, transformándose en una oportunidad real. Estamos realmente felices”, dijo.

Reconociendo el aporte de esta obra a la pequeña y mediana minería, y el convenio de colaboración que nuestra compañía mantiene vigente con la PUCV, CEMIN estuvo presente mediante el Subgerente de Asuntos Públicos, Marcelo Valenzuela, acompañado del Encargado de Relacionamiento Comunitario, Patricio de la Roza y Elio Céspedes, Jefe de Planta de Minera Pullalli, quienes reafirmaron el compromiso de sumar esfuerzos para potenciar a los alumnos y alumnas y generar acciones que puedan dar oportunidades para su desarrollo en el rubro.

“Para nosotros es muy importante, porque dos de los pilares fundamentales de nuestro relacionamiento comunitario son justamente el apoyo a la innovación y la educación. Y este centro cumple con esos dos aspectos: primero la innovación, dado todo lo que nos comentaron con la instalación de una nueva planta de tratamiento, la llegada de energía eólica y también solar; y por otro lado, el tema de la educación, que viene a emparejar la cancha sobre todo en estos lugares que son más alejados, lo que permite a los alumnos cumplir el sueño de poder estudiar y salir adelante con sus familias”, expresó Marcelo Valenzuela, Subgerente de Asuntos Públicos de CEMIN Holding Minero.

Este nuevo centro tecnológico de capacitación viene a realizar una sinergia importante en el negocio minero de la zona con las empresas, especialmente con CEMIN, que tiene incorporada en sus líneas estratégicas la empleabilidad local y el desarrollo tecnológico de los territorios donde está inserta la compañía.