En su propósito permanente por elevar sus estándares, CEMIN Holding Minero culminó la implementación de un completo sistema de monitoreo de ruido en su faena de Minera Catemu. La ejecución de este proyecto es la continuidad de una serie de medidas de mitigación de ruido que responden a un compromiso establecido en una Resolución de Calificación Ambiental (RCA), y que permitieron reducir las emisiones sonoras de los sectores de las plantas de chancado y los procesos de descargas de camiones, por ejemplo.
En busca de su mejora continua y permanente preocupación por las emisiones sonoras y la percepción de la comunidad, consideró el reemplazo de una antigua y única estación de ruido, ubicada al final de una línea de chancado (que sólo servía para detectar el umbral de ruido dentro de la faena), por cuatro estaciones: dos dentro de la faena y dos en el exterior. Este nuevo sistema opera en línea, las 24 horas del día, los siete días de la semana y, además, cuenta con baterías de respaldo alimentadas por paneles fotovoltaicos.
“Esto permite conocer con exactitud la fuente de ruido y discriminar el origen de éste. Las estaciones posibilitan ver en línea la información de lo que está sucediendo y, además, tienen la particularidad de grabar el ruido que se está emitiendo”, detalla el Subgerente de Gestión Ambiental de CEMIN Holding Minero, Andrés Carreño.
Tal como lo explica el ejecutivo, las estaciones no sólo ofrecen datos inmediatos, sino que también cuentan con la capacidad de registrar el ruido ambiental, lo que facilita la identificación de fuentes altamente específicas. “El monitoreo es una guía, es un timón, que indica para dónde debemos ir respecto de las medidas de encapsulamiento y permite, por otro lado, justificar superaciones, las que en su mayoría están relacionadas con flujos vehiculares ajenos a la faena, animales o trabajos en la vía pública”, agrega.
La data de las estaciones de ruido es enviada a la empresa Serpram. Luego, se genera una integración del sistema informático entre la plataforma de este proveedor y el dashboard de ruido de CEMIN, el que a su vez toma dichos datos, los georreferencia y permite generar análisis de todo lo que influye en la propagación del ruido. El sistema registra información del ruido propiamente tal, además de variables medioambientales como la velocidad y la dirección del viento, la temperatura, la humedad, y antecedentes del día anterior de temas productivos, relacionados con el chancado de mineral.
“La idea es tener elementos suficientes y necesarios para que puedas dar una respuesta en el mismo momento, pero también para hacer un análisis ex post más completo”, explica Pablo Silva, Subgerente de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Automatización (TICA) de CEMIN Holding Minero.
Sacar adelante este proyecto requirió la instalación de infraestructura tecnológica, que consideró la implementación de enlaces inalámbricos para la transmisión de los datos, a través de una torre de telecomunicaciones con conectividad hacia la red corporativa de CEMIN. Además, la instalación de gabinetes de comunicaciones para cada estación, a lo que se sumaron dos cámaras de circuito cerrado de televisión (CCTV) por localidad, una panorámica y la otra, que tiene la posibilidad de movimiento y acercamiento. “Esa segunda cámara sirve para complementar el análisis, incluso en línea, de cuándo se detecta un peak de ruido y se traspasa el umbral definido. Entonces, además de revisar la grabación de audio, se puede correlacionar con el registro de video”, explicó Pablo Silva, Subgerente de TICA.
Esta iniciativa fue posible también gracias al trabajo interno de otras áreas, tales como Mantenimiento Eléctrico, mediante el cual se generó toda la conectividad eléctrica y Operaciones Planta, que apoyó con el cierre perimetral de los puntos de medición de ruido.