En el marco del programa “Clúster para la Innovación y Tecnologización de la Pequeña y Mediana Minería (PyMM)”, desarrollado por Corporación Alta Ley, en junio de este año se comenzó a trabajar en una Hoja de Ruta Tecnológica para la Mediana Minería. Esta iniciativa busca fijar el rumbo para el segmento en el corto, mediano y largo plazo, a través de la experiencia y visión de diversos actores públicos y privados de la industria. 

Hasta ahora, se han desarrollado tres hitos para su construcción: primero, la conformación de su directorio; el segundo, una sesión para validar la visión de la hoja de ruta, metas y levantamiento de brechas tecnológicas; y el tercero, un taller para el desarrollo del plan estratégico y priorización de iniciativas, denominado “Etapa S”.

Esta última instancia se llevó a cabo el viernes 19 de octubre en las dependencias de la Sociedad Nacional de Minería, SONAMI, y reunió a empresas mineras del segmento, emprendedores, proveedores, startups e instituciones públicas, bajo la metodología roadmap, método de base flexible y ágil para la generación de hojas de ruta.

Elena Moreno, Gerente de Proyectos de la Corporación Alta Ley, explicó que la Hoja de Ruta se construye a través de esta herramienta clave en la planificación de un proyecto, la cual permite “levantar y validar con las compañías mineras los desafíos más importantes para ellos y, después, plantear soluciones. Lo que permite este taller, es poder setear todas esas iniciativas para planificarlas en el corto, mediano y largo plazo”.

El roadmap consideró distintas mesas de trabajo: mesa Exploración Minera; mesa de Proyecto y Explotación Minera; mesa de Procesamiento y Compra de Minerales; y mesa de Cierre y Restauración. Éstas fueron integradas por diversos actores y, cada una, contó con la representación de los ejecutivos de CEMIN Holding Minero, Alejandro Contreras, Gerente de Exploraciones y Geología; Héctor Vilches, Superintendente de Planta Catemu; Marcelo Valenzuela, Subgerente de Asuntos Públicos; Pablo Silva, Subgerente de TICA; y Rodrigo Flores, Ingeniero Senior de Planificación y Desarrollo. 

Éste último, destacó el trabajo colaborativo que se generó durante la actividad. “Lo que buscamos es definir cómo impacta la innovación y tecnología en estos diversos ámbitos en la mediana minería, y cómo nos proyectamos de aquí a 2050. Me parece perfecto que estemos compartiendo experiencias, resultados de proyectos, y si miramos la visión que hay en todos los colegas, pudimos notar que los dolores y la búsqueda de soluciones, son los mismos”, señaló Rodrigo Flores, Ingeniero Senior de Planificación y Desarrollo.

Para la Gerente de Proyectos de la Corporación Alta Ley, Elena Moreno, “la jornada fue un éxito, tuvimos mucha participación, y logramos que los distintos sectores conversaran, que es lo más importante para esta metodología”.

Para el mes de noviembre se espera la validación de las iniciativas estratégicas priorizadas en este taller, por parte del directorio del programa; para luego, en diciembre, concretar la difusión de los principales resultados de la Hoja de Ruta Tecnológica para la Mediana Minería.