
“El futuro de la minería metálica en Chile está en el segmento medio”, es una frase que se suele escuchar por estos días en el rubro. Y es que son diversas las empresas mineras que están evaluando la implementación de proyectos en yacimientos de esta envergadura en un futuro próximo y, por ello, observan con atención el modelo de compañías como CEMIN Holding Minero.
Un equipo de la Vicepresidencia de Desarrollo de Antofagasta Minerals (AMSA) llegó hasta Minera Catemu en el marco de una serie de visitas técnicas a diversas operaciones subterráneas nacionales e internacionales de mediana minería, que selectivamente está realizando dicha compañía. El objetivo de AMSA es recabar información técnica-operacional, ver tecnologías aplicadas, conocer experiencias y lecciones aprendidas en los procesos y operaciones de este segmento.
Actualmente AMSA se encuentra en la etapa de sondajes de prospección minera de su Proyecto Cachorro, ubicado entre Antucoya y Centinela, proyecto en el cual han identificado súlfuros de tipo manto (calcopirita y bornita) y algunos óxidos, cuya campaña les permitirá caracterizar con mayor certeza.
Felipe Marinkovic, Gerente de Servicios Técnicos de la Vicepresidencia de Desarrollo de Antofagasta Minerals, señaló que su interés “es poder evaluar los depósitos satelitales de AMSA y ver si tienen algún potencial negocio ya sea propio o para venderlo, y en ese contexto, queremos conocer la realidad de la mediana minería, entender sus prácticas y modelos de negocio, cuáles son los desafíos y las nuevas tecnologías que podemos incorporar en nuestros proyectos”.
Durante la visita, pudieron conocer la operación de Mina Uva y Planta Catemu, además del modelo organizacional y de Seguridad y Salud Ocupacional de CEMIN. Pedro Salfate, Gerente de faena Catemu, indicó que “para nosotros es súper importante que nos vengan a visitar y tomen de ejemplo empresas como AMSA, para mostrar lo que hemos desarrollado en los últimos años en cuanto a la implementación de tecnologías en la mina y el proyecto que tenemos en la planta con la lixiviación de súlfuros en medio clorurado”.
Héctor Flores, Gerente de Evaluación de Negocios de la Vicepresidencia de Desarrollo de Antofagasta Minerals destacó el interés de visitar Minera Catemu, ya que “nosotros estamos acostumbrados a la gran minería, pero en su momento tuvimos faenas medianas, entonces esto es como volver a las raíces del grupo nuestro, con minería subterránea, más austera. Nosotros hoy queremos ver experiencias en Chile con métodos subterráneos, con estructuras más planas y eficientes”.
El modelo de la mediana minería cada vez genera más interés en las empresas y organizaciones ligadas al rubro, que ven en este nivel de envergadura el futuro de la industria en el país. “Actualmente no hay grandes descubrimientos de gran magnitud, sí de mediana, o depósitos satélites, lo que nos pone un desafío de poder llevar a cabo la explotación y transporte de esos minerales a una planta cercana, a bajo costo, para que se puedan habilitar como depósitos rentables”, explicó Marinkovic.
Taltal de Minera Las Cenizas y Franklin Mining también se han interesado en la tecnología implementada en Minera Catemu y su modelo de operación, concretando por estos días visitas a las instalaciones de la compañía. “Estamos super contentos de poder ser un ejemplo en la mediana minería”, finalizó el Gerente de faena Catemu.




