Como parte del cumplimiento normativo de ejecución de estudios y monitoreo de aguas subterráneas del proyecto AVU Planta Catemu, CEMIN Holding Minero dio inicio a la campaña de toma de datos en la comuna, a través de ALS Global, entidad técnica de fiscalización ambiental (ETFA).

La campaña permitirá el levantamiento de información para el desarrollo de un modelo hidrogeológico de la zona de emplazamiento del proyecto; toma de muestras de forma sistemática en todos aquellos pozos accesibles que forman parte del área de influencia hidrogeológica de la planta; y la entrega de informes trimestrales y semestrales a la autoridad ambiental y a la ciudadanía, que den cuenta de los resultados obtenidos.

Susan Henry, Gerenta de Sustentabilidad de CEMIN, explicó que “estos monitoreos de aguas subterráneas son parte de la gestión ambiental de CEMIN, cuyos resultados permiten gestionar adecuadamente los recursos y otorgar tranquilidad a nuestros vecinos”.

El propósito final de los monitoreos de agua es descartar la afectación del recurso, resguardando el uso tanto para el consumo humano como para uso agropecuario, mientras dure la operación de Planta Catemu. Por esto, los estudios se realizarán de forma permanente.

El Ingeniero Senior de Permisos, Alain Levet, indicó que “las tomas de muestras se harán durante todas las fases del proyecto, es decir, en su etapa de construcción, operación y cierre. Actualmente, estamos trabajando en el desarrollo del modelo hidrogeológico que durará seis meses, y luego que éste sea aprobado por la DGA, los monitoreos se harán de manera sistemática y continua”.