CEMIN Holding Minero volvió a abrir las puertas de sus operaciones a la comunidad educativa para fomentar el desarrollo de los futuros talentos de la minería. Esta vez, un grupo de alumnos de carreras técnicas del Liceo Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga, recorrió la planta procesadora de cobre de Minera Catemu junto a funcionarios de la Seremi de Minería de la Región de Valparaíso, como parte de un acuerdo colaborativo que el organismo público mantiene con establecimientos de educación técnica y empresas de la zona, para acercar la realidad minera a los estudiantes.

La compañía se sumó a dicha misión y permite que tanto estudiantes técnicos como diferentes funcionarios de la Secretaría Regional Ministerial de Minería puedan conocer su operación. Samuel Flores, funcionario de la Seremi de Minería de la Región de Valparaíso, explicó que este recorrido “es parte de las actividades que tenemos como Seremía para vincular la realidad laboral con los establecimientos educacionales que forman a jóvenes en esta área. Ser un minero de oficina, es muy distinto a uno que conozca, participe, se entusiasme y se enamore con lo que va a ser más adelante su trabajo”.

Durante la jornada, los estudiantes pudieron recorrer las instalaciones de Planta Catemu, observaron su operación y tecnología aplicada hoy en la mediana minería. Quien participó activamente de la visita fue Víctor Gaete, profesor del Liceo Pedro Aguirre Cerda y resaltó la importancia de mantener estas alianzas. “Es un tremendo aporte para nosotros, como colegio técnico-profesional y además público, ya que nos cuesta mucho gestionar con empresas para que nos permitan ingresar a sus faenas. Que Minera Catemu nos pueda abrir las puertas y entregar todo este recorrido, nos permite mostrar la realidad de lo que es una faena y una planta de tratamiento de mineral como tal, no sólo como les mostramos en el colegio, que es a través de videos y lo que hay en la Web”, indicó.

El Liceo Pedro Aguirre Cerda de la comuna de Calle Larga, en la Región de Valparaíso, basa su enseñanza en la innovación y tecnología, y desde 2022 mantiene una alianza con la Universidad Santa María.

Marcelo Valenzuela, Subgerente de Asuntos Públicos de la compañía, señaló que “para CEMIN es sumamente importante hacer estas vinculaciones, ya que estos jóvenes pueden ser los futuros talentos que llegarán a realizar prácticas profesionales o bien ocupar algún cargo permanente en nuestras faenas. Esperamos que el conocer la realidad minera y que existen oportunidades laborales en la zona, les motive a continuar su carrera en esta área”.

Tras el recorrido, Samuel Flores, funcionario de la Seremi de Minería agradeció a CEMIN su contante apoyo en acercar el rubro minero a la comunidad de la región.“Siempre hemos sido muy bien recibidos. Nos quedamos con una impresión de orden en cómo desarrollan sus actividades y en el circuito que les realizan a estos jóvenes, se ve eso. Un tremendo agradecimiento a CEMIN”, concluyó.