
Como parte de las actividades organizadas por CEMIN Holding Minero para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y relevar el aporte que trabajadoras y colaboradoras de la compañía generan en los distintos espacios de trabajo, durante el mes de marzo se realizaron diversas actividades.
El 8 de marzo se llevó a cabo la denominada “Pausa Mujer”, un encuentro que convocó a las mujeres en las faenas de Pullalli, Dos Amigos, Catemu y Oficina de Santiago para dialogar y reflexionar sobre los avances que ha tenido la compañía en la incorporación de más mujeres en los distintos roles, pero también lo que aún falta para equiparar la cancha.
Claudia Alcaíno, Gerenta de Personas de CEMIN, señaló que este tipo de actividades permite ir avanzando en aquellas materias que son importantes para el género femenino. “Soy una convencida que los equipos de trabajo se enriquecen con miradas distintas, diversas e inclusivas, y las mujeres somos en gran parte responsables de aportar en esa visión complementaria. El 2022 avanzamos muchísimo en la incorporación de más mujeres a la compañía en roles donde históricamente sólo habían sido ocupados por hombres, como Mantenimiento, la Romana, la Muestrera de Planta Piloto, más mujeres en Geología y las primeras mujeres en Minera Pullalli. Todas estas profesionales entregan una mirada femenina plena de cooperación y trabajo en equipo, que enriquece a CEMIN”, indicó.


Mauricio Alamo, Presidente Ejecutivo de CEMIN, reafirmó el compromiso por una industria más inclusiva y diversa, “sabemos que la minería históricamente masculina, hoy no puede entenderse sin el rol de la mujer y el importante aporte que ellas realizan. Pero nos queda camino por recorrer. A nivel nacional la incorporación femenina en la industria ronda el 15% y en CEMIN vamos acercándonos, con un 12%. Por eso hago una invitación amplia a la organización, a sumar nuevos talentos femeninos a nuestra compañía”.
Este 2023, la ONU enmarcó la conmemoración del Día Internacional de la Mujer bajo el lema: «Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género», con el objetivo de visibilizar los efectos de la brecha digital de género y la importancia de proteger los derechos de las mujeres y las niñas en los espacios digitales. Por eso, CEMIN buscó reflexionar de este tema en la charla «Innovando con Energía Femenina», organizada por la Gerencia de Gestión de Personas del holding, con el objetivo de fomentar la incorporación de mujeres a la industria.

El conversatorio realizado por Joanna Pérez, miembro del Comité de innovación de Women in Mining Chile, Presidenta del Comité Tecnologías, Ciencias e Innovación en Cámara Chileno Británica de Comercio, y Gerente de Ingeniería y Arquitectura de BHP, abordó la necesidad de incorporar más mujeres a los distintos rubros STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés), incluida la minería. “Para el 2050 el 75% de los puestos de trabajo estarán ligados a las STEM, pero actualmente esas carreras solo tienen un 22% de participación femenina. Esa brecha es la que debemos acortar, fomentando que las nuevas generaciones se interesen por dichas áreas”, señaló Joanna Pérez.
¿Qué hacer para equiparar la cancha? Esta Ingeniera Informática de profesión, llamó a los más 50 asistentes de la charla a darse la oportunidad de compartir con personas de diferentes áreas, pensamientos y género. Finalmente, hizo un llamado a “abrir las puertas a mujeres para que se incorporen a cargos donde físicamente antes era complejo e impensado. Hoy la tecnología e innovación ayuda a eso y así podemos buscar una mayor participación femenina, motivando a que más se sumen al rubro”.