El lunes 1 de agosto se inició la Semana de la Mediana Minería, organizada por Sonami, con un fuerte llamado a aprovechar su potencial como segmento clave para el desarrollo de la industria en el futuro. En la jornada inaugural, el Presidente Ejecutivo de CEMIN, Mauricio Alamo, tuvo una activa participación.
En el arranque, la Ministra de Minería, Marcela Hernando, saludó al mundo minero y ratificó que el Gobierno tiene un compromiso con la mediana minería y que, en esa línea, se fortalecerá Enami para que lidere un plan de fomento para este segmento. Además, aseguró que “es urgente equilibrar la capacidad de explotación del mineral con la sostenibilidad de la industria. Es ahí donde radica la importancia de la mediana minería”.
La jornada contempló un panel en el que participaron Víctor Hugo Álvarez, gerente general del Grupo Minero Carola Coemin; Jorge Cantallopts, director de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco; y Mauricio Alamo, quienes destacaron los avances del sector, la mayor integración que se está teniendo en el ámbito social con las comunidades donde operan y los desafíos que enfrentan con las regulaciones mineras. “El mundo está evolucionando y cada vez la exigencia socio-ambiental es mayor. Junto con eso, la regulación está siendo cada vez más exigente, y está bien que así sea, pero eso requiere que los servicios técnicos que otorgan los permisos se adapten para evitar los excesivos tiempos de respuesta que estamos viendo por parte de ellos. Esto es especialmente importante en la mediana minería, ya que en este segmento ves proyectos con mayor incertidumbre, porque no tienes el mismo conocimiento de los yacimientos que en la gran minería, y eso nos exige una flexibilidad de movimiento que muchas veces se ve disminuida por los plazos que toma obtener las autorizaciones”, señaló Mauricio Alamo, Presidente Ejecutivo de CEMIN.
Por otra parte, se abordó cómo las compañías de mediana minería están relacionándose con su entorno, destacando, en el caso de CEMIN, los esfuerzos por una mayor incorporación de la mujer en el rubro minero, el relacionamiento con las comunidades y con sus proveedores locales. “Nuestras faenas están muy cercanas a los territorios donde operamos, por lo que buscamos tener una relación virtuosa. Por ejemplo, nuestros poderes de compra permiten viabilizar el valor de los minerales de quienes no tienen capacidad de procesamiento, y nos genera un incremento a nuestra producción. Son proveedores cercanos a nuestras plantas, lo que nos hace estar muy insertos en los territorios”, indicó Alamo.
El titular de Sonami, Diego Hernández, agradeció la participación de los panelistas y destacó el gran potencial del segmento ante la tendencia global hacia el desarrollo de la minería de mediana escala.