Como parte del nuevo Modelo de Seguridad y Salud Ocupacional implementado durante los últimos meses en CEMIN Holding Minero, el cual busca elevar el estándar con el que se gestionan los riesgos en la compañía, se ha establecido un ciclo de liderazgo, reportabilidad y reconocimiento, donde todos los trabajadores son parte. Es así, que el rol del Supervisor es clave para aplicar las prácticas de liderazgo que permitan aportar a prevenir eventos lamentables en las operaciones de CEMIN.
Desde ahora, para cada actividad a realizar en las faenas de CEMIN, el supervisor debe “planificar” con el equipo que realizará la tarea, identificando el o los riesgos de fatalidad involucrados en la tarea y sus controles críticos, de acuerdo al Estándar de Control de Fatalidades de la compañía; “verificar” dichos controles en terreno a través de la plataforma OVCC; y “reportar” en caso que se identifique algún control crítico ausente o fallido. Para José Bugueño, Subgerente de Prevención de Riesgos de CEMIN, cumplir con el Rol del Supervisor “implica un liderazgo distinto a la hora de enfrentar una tarea. Significa pensar qué voy a hacer en detalle, qué puede salir mal, cuáles son los peligros o riesgos que están involucrados, y detener la tarea en caso de ser necesario”, señala.
Estas tres prácticas de planificar, verificar y reportar, son esenciales para evitar accidentes con consecuencias graves o fatales. “El rol que tienen los supervisores en la gestión de riesgos es súper relevante. Es coordinar con su gente, generar planes de trabajo y verificar en terreno que eso se cumpla. Junto a ello, está la reportabilidad y reconocimiento a quienes hacen hallazgos en materia de seguridad, lo cual involucra a todos los trabajadores en este cambio cultural”, agrega José Bugueño.
El Rol del Supervisor es clave en los esfuerzos de CEMIN Holding Minero para implementar su nuevo Modelo de Seguridad y Salud Ocupacional que busca elevar los estándares de seguridad en la mediana minería.