Con la entrega del material de aprendizaje y la capacitación a docentes comenzó a implementarse el programa de lectoescritura Alfadeca, de la Fundación Sara Raier de Rassmuss, en nueve establecimientos educacionales de Catemu, Pullally, Papudo y Domeyko, que este 2022 se quisieron sumar a la invitación que realizó CEMIN Holding Minero.
El set de actividades y libros permitirá que los alumnos de estas escuelas aprendan a leer y escribir de forma didáctica y entretenida, accediendo también a un biblioteca digital y contenido de Alfadeca TV. Para Eugenio Celis, director de la Escuela San José de Catemu que decidió continuar este 2022 con el programa, vincula su éxito a tres variantes: que los docentes logren apropiarse del método, el apoyo constante de los apoderados y la fácil comprensión de los materiales de Alfadeca. “Al no ser materiales tan estructurados y ser más bien didácticos, a los niños se les hace más fácil aprender. Tienen hartos colores e imágenes, lo cual les ayuda mucho”, señaló.
Durante 2021, el programa Alfadeca se implementó de manera híbrida en los establecimientos con los que, a través de CEMIN Holding Minero, se tiene alianzas. Este año el desafío es superar las brechas de quienes se están sumando a la presencialidad y no tuvieron escolaridad antes. “Los niños de primero básico vienen de una dinámica de la casa, muchos de ellos sin haber ido a jardines o colegio en su vida, por lo que estos materiales nos servirán para aplicar la enseñanza en ellos”, indicó Eugenio Celis. Así lo reafirmó Alix Anson, creadora del método Alfadeca, e indicó que “ahora que podemos estar de vuelta a las escuelas, deseamos formar equipos de lectura compuestos por adultos que escucharán a los alumnos leer, al menos dos veces por semana. Este apoyo será crucial para ayudar a los lectores principiantes a despegar y luego acceder a todo el plan de estudios”.
La entrega de materiales se realizó en seis establecimientos educacionales que forman parte del Programa Alfadeca en Catemu; además de la Escuela Básica Rural de Pullally, la Escuela Básica de Papudo, y la Escuela Roberto Cuadra Alquinta de Domeyko.
Ricardo Evangelista, Director Ejecutivo de la Fundación Sara Raier de Rassmuss, le deseó éxito a los docentes que implementarán el programa este año, quienes “están todos los días intentando mejorar la educación pública con gran vocación de servicio y el deseo de generar un real impacto en Chile”, señaló.