Cemin dio inicio a la implementación del programa Huertos Familiares, iniciativa que permitirá a los vecinos de El Seco, en Catemu, contar con sus propios espacios de cultivo de hortalizas, con el doble propósito de rescatar la cultura agrícola local y producir sus propios vegetales, reduciendo los gastos familiares en alimentación.
El pasado 25 de septiembre comenzó la implementación del programa, jornada en la cual, junto con la explicación técnica realizada por expertos, se invitó a los vecinos a conocer en terreno cómo se construyen los bancales donde se habilitan los huertos, además de empaparse de la operatividad de los mismos.
Para Fernanda Guerra, Subgerente de Asuntos Públicos de Cemin, “este proyecto nos tiene muy entusiasmados, porque es una iniciativa concreta para apoyar a nuestras comunidades vecinas, que además tiene la potencialidad de escalar y transformarse en una oportunidad de negocio si alguno de los vecinos así lo quiere”.
La ejecutiva añadió que “esta es la forma en que queremos aportar a los territorios en que estamos presentes, instalando herramientas y capacidades”.
Esta iniciativa se gestó luego de la solicitud de los integrantes de la Junta de Vecinos de Valle Hermoso, quienes propusieron esa forma de colaboración, lo cual fue evaluado e implementado por la compañía, como parte de las medidas impulsadas para ayudar a vecinos afectados por la pandemia.
Este programa tendrá una duración de cuatro meses (hasta diciembre) e incluye además del apoyo técnico, un acompañamiento permanente a través de visitas casa a casa para ver el estado de avance y uso de la huerta.
En concreto cada beneficiario recibe dos bancales de seis metros cuadrados aproximadamente, semillas, almácigos, tierra y compost para instalar una huerta en el patio de sus propias viviendas.
Octavio Veas, vecino de El Seco Alto, pertenece a una de las familias beneficiadas. Cuenta que se inscribió a través de la Junta de Vecinos de Valle Hermoso, y considera que es “una muy buena iniciativa porque es una forma real de ayudar a las familias. A mí me parece una muy buena idea”, manifestó.
La vecina Alicia Díaz, en tanto, se manifestó “muy agradecida, porque siempre fue lo que pedimos. Que nos dieran elementos para poder trabajar”. En su caso, serán diez personas las beneficiadas con dos huertas.
En el caso de Octavio, por ejemplo, ya tenía elegido el lugar donde instalaría el huerto el que se sumará a uno que ya tiene y donde espera cultivar hortalizas como lechugas, acelgas, tomates y condimentos como orégano y ciboulette. Añade que lo ayudará bastante ya que, en su caso, como productor de leche de cabra independiente, el negocio ha estado muy golpeado por la sequía.